martes, 13 de febrero de 2024

Seguridad de la Cadena Logística Internacional en la Era de la Digitalización

 

Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz (Máster International Business)

Introducción:

Actualmente estamos viendo que la cadena logística internacional ha experimentado una transformación significativa debido a la digitalización de los procesos comerciales. Este cambio ha generado numerosos beneficios en términos de eficiencia y velocidad, pero también ha planteado desafíos en términos de seguridad. En este ensayo, exploraremos ampliamente la seguridad en la cadena logística internacional en la era de la digitalización, examinando los riesgos y desafíos, así como las medidas y tecnologías que se están implementando para mitigarlos.

Asimismo, debemos mencionar que el transporte marítimo internacional de mercancías en contenedores ha experimentado una profunda transformación con la llegada de la digitalización. Este cambio ha impulsado la eficiencia, la visibilidad y la coordinación en la cadena logística, pero también ha generado nuevos desafíos en términos de seguridad.

1. Riesgos en la Cadena Logística Internacional:

Sin duda, la digitalización ha aportado mayor visibilidad y conectividad a la cadena logística internacional, pero también ha expuesto a las empresas a nuevos riesgos. Un riesgo frecuente es la ciberseguridad, dado que nos encontramos expuestos a la posibilidad de ataques a sistemas informáticos y robo de datos sensibles. La dependencia de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la nube ha creado puntos vulnerables que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.

Nuestra afirmación se basa en el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de 2022[1], el cual destaca la creciente amenaza de ciberataques en la cadena logística, subrayando la necesidad de generar una mayor conciencia y adoptar una serie de medidas preventivas.

2. Riesgos en el Transporte Marítimo:

No podemos dejar de mencionar al transporte marítimo internacional de mercancías en contenedores, que enfrenta riesgos particulares en la era digital, teniendo en cuenta no solo el volumen de las mercancías que utilizan este medio de transporte en el mundo, sino el proceso lento que vienen desarrollando para alcanzar el objetivo de tener su propio conocimiento de embarque digital.

En este sentido, uno de los principales desafíos es la ciberseguridad, con la necesaria interconexión de sistemas a lo largo de toda la cadena logística. Los ataques cibernéticos pueden afectar la operatividad y seguridad de los puertos, sistemas de navegación y la gestión de contenedores, generando impactos económicos significativos. Por lo que, urge la necesidad de unir esfuerzos entre el sector público y el sector privado para fortalecer la seguridad de la cadena logística internacional.

Un gran avance en este objetivo ha sido la implementación exitosa en varios países de las Normas SAFE aprobadas por la Organización Mundial de Aduanas[2], que permitieron crear un marco legal para identificar a los Operadores Económicos Autorizados, como usuarios aduaneros confiables por contribuir a la lucha frente al narcotráfico, el contrabando, el lavado de activo y el tráfico ilícito de mercancías prohibidas y restringidas.

También debemos relevar las Directrices sobre la gestión de los riesgos cibernéticos emitido por la Organización Marítima Internacional (IMO)[3], donde se señala que la ciberseguridad marítima es un área crítica de gran preocupación, y destaca la necesidad de implementar medidas administrativas, legales y tecnológicas para proteger los sistemas de información que se viene utilizando en el transporte marítimo internacional, señalando que “el riesgo cibernético marítimo se refiere a la medida del nivel de amenaza de un activo tecnológico por una circunstancia o suceso posibles, que podrían causar fallos operacionales, de seguridad o protección del transporte marítimo al corromperse, perderse o ponerse en peligro información o sistemas”.

3. Medidas para Garantizar la Seguridad:

Con el firme compromiso por contrarrestar los riesgos mencionados, las empresas se encuentran implementando algunas medidas de seguridad, tales como, la adopción de firewalls avanzados, sistemas de detección de intrusiones y la encriptación de datos como prácticas comunes para proteger la integridad de la información. Además, se vienen realizando las auditorías de seguridad regulares y la capacitación permanente del personal involucrado en esta tarea resultan ser factores esenciales para fortalecer la resiliencia ante posibles amenazas.

En este punto, citamos el informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)[4], que nos permite conocer que algunas empresas están invirtiendo en sistemas de gestión de riesgos integrados que utilizan análisis de datos avanzados para prevenir y detectar posibles brechas de seguridad en la cadena logística.

Coincidirán conmigo en la idea que se necesita la implementación de tecnologías emergentes para fortalecer la seguridad en el transporte marítimo de contenedores. Para lograr mejorar la trazabilidad y la visibilidad de los distintos eslabones de la cadena logística internacional es vital utilizar tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y también la inteligencia artificial. Por ejemplo, la colocación de sensores en los contenedores permite monitorear la temperatura, humedad y ubicación en tiempo real, reduciendo el riesgo de pérdida o daño de la carga.

A mayor abundamiento citamos a Viloria, (2022)[5], quien analizó la importancia de las crecientes dinámicas de coordinación de procesos y los intercambios de información que se necesitan para gestionar con eficiencia la logística marítima, tomando como muestra para su estudio un puerto que ya tenía implementado el Port Community System. Identifica como uno de los problemas relacionados con la digitalización del transporte marítimo a la vulnerabilidad frente a los ciberataques, que podrían incluso llegar a hacernos perder el control de los buques y por qué no decirlo también el acceso ilegal a datos confidenciales. 

4. Tecnologías Emergentes para la Seguridad:

La evolución permanente del mundo globalizado en esta nueva era digital, nos conduce de manera inexorable a escenarios donde se requiere aplicar la innovación en las diversas formas de gestionar los negocios internacionales, no solo para mejorar el flujo de las mercancías y documentos dentro de la cadena logística internacional en los puertos, aeropuertos, y puntos de frontera terrestre, sino también para protegernos frente a los ciberataques que pretenden burlar los controles para cometer delitos.

Es así como, la inteligencia artificial (IA) y el blockchain están emergiendo como tecnologías clave para mejorar la seguridad en la cadena logística internacional. Vemos con frecuencia, como la IA se utiliza para analizar patrones de comportamiento y prever posibles amenazas, mientras que el blockchain proporciona una forma segura e inmutable de registrar transacciones, garantizando de esta manera la transparencia y la autenticidad de la información.

Gupta (2017)[6] señala que se mejora la eficiencia y seguridad para los negocios cuando utilizan el Blockchain, identificando como ventajas ofrecidas por esta tecnología para las empresas tanto el ahorro de costos y tiempo, así como fortalecer la seguridad, debido a la forma en la que estructura el sistema que caracteriza al Blockchain como herramienta digital resistente ante posibles manipulaciones y fraudes.

5. Estándares de Seguridad y Colaboración Internacional:

Estamos convencidos que la implementación de estándares de seguridad y la colaboración internacional son esenciales para abordar los desafíos de seguridad en el transporte marítimo de contenedores. En esa misma línea de pensamiento encontramos al Convenio SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar), que ha establecido por ejemplo algunos requisitos para la verificación del peso de los contenedores, asegurando una distribución de carga segura en los barcos.

Cabe agregar que el Convenio SOLAS ha generado una serie de convenios adicionales administrados por la Organización Marítima Internacional que permiten la implementación de estándares de seguridad en diversos aspectos vinculados a la gestión logística portuaria, como por ejemplo el Código IMDG (Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas, y el Código PBIP (Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias), entre otros.

En este sentido, podemos colegir que para lograr mayor seguridad en la cadena logística internacional en la era de la digitalización, se requiere la colaboración entre puertos, navieras y agencias gubernamentales en una alianza estratégica mirando el futuro con optimismo. Así como se menciona en el artículo de investigación titulado "Enhancing Maritime Security Cooperation"[7], que resalta cómo la colaboración efectiva puede fortalecer la seguridad en el transporte marítimo, compartiendo información sobre amenazas y mejores prácticas.

Conclusiones:

Podemos concluir señalando que la digitalización ha transformado la cadena logística internacional, pero nos obliga a replantear tareas hacia grandes desafíos en términos de seguridad. Para tal efecto, la ciberseguridad ocupa un lugar primordial en la agenda de trabajo si queremos digitalizar los negocios internacionales, dado que, las empresas deben adoptar medidas proactivas para proteger sus sistemas y datos. La inversión en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, ofrecen soluciones prometedoras para mejorar la seguridad y la integridad de la cadena logística.

Considero que estamos viviendo una era de la digitalización en todas las actividades humanas, siendo el transporte marítimo internacional de mercancías en contenedores la materia que nos preocupa dado que enfrenta nuevos riesgos, por lo que debemos tomar en cuenta el grado de avance de la tecnología para adoptar oportunamente medidas efectivas para mitigarlos.

La ciberseguridad, la implementación de tecnologías como el IoT y la colaboración internacional son pilares fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia en la cadena logística marítima. La continua adaptación y actualización de medidas de seguridad son esenciales para abordar los desafíos emergentes en este entorno dinámico. La colaboración entre los actores de la cadena logística y la adopción de estándares internacionales son clave para fortalecer la seguridad en el transporte marítimo internacional de mercancías en la era digital.

Finalmente, la colaboración entre las empresas, los gobiernos y las organizaciones internacionales es esencial para abordar de manera efectiva los riesgos en la cadena logística internacional en la era de la digitalización. Teniendo en cuenta que, la implementación de estándares de seguridad y la promoción de buenas prácticas son pasos cruciales hacia un entorno logístico más seguro y resiliente.

 



[1] NACIONES UNIDAS (2022) Informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2022. Perspectivas de desarrollo en un mundo fracturado: desorden global y respuestas regionales.

[2] WORLD CUSTOMS ORGANIZATION (2021) Marco de Normas SAFE 2021

[3] ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (2017) Directrices sobre la gestión de los riesgos cibernéticos. MSC-FAL.1/Circ.3 - 5 julio 2017.

[4] En la sesión n.º 40 de la Asamblea General de la OACI (2019) se adoptó la Resolución A40-10, Abordar la ciberseguridad en la aviación civil. Básicamente, la Resolución permitía a la Secretaría General continuar garantizando que las cuestiones de ciberseguridad se consideran y se coordinan de manera transversal mediante mecanismos apropiados según el espíritu de la Estrategia de Ciberseguridad de la Aviación de la OACI (2019).

[5] Viloria, E. (2022). Integración del Big Data en la Logística Portuaria como potencializador de la competitividad y la productividad. Revista Científica Anfibios, 5(1), 66-83.

https://doi.org/https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n1.104

[6] Gupta, M. (2017). Blockchain for dummies, IBM limited edition. Hoboken, New Jersey, Estados Unidos: John Wiley & Sons, Inc.

[7] Lutfi Saefullah, Husain Syam, Hamsu Abdul Gani, y Haedar Akib (2021) Enhancing Maritime Security Cooperation. PSYCHOLOGY AND EDUCATION (2021) 58 (2) ISSN: 00333077

lunes, 22 de enero de 2024

Libro Digital Indexado del Drawback

 

La reciente obra publicada por la Editorial Tercer Sol de México, titulada "DRAWBACK: Mecanismo promotor del crecimiento económico en las empresas de exportación", arroja luz sobre un tema crucial en el mundo empresarial y comercial. Escrito por el prestigiado catedrático Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz (Perú), el libro explora en profundidad el concepto de "DRAWBACK" y su papel como catalizador del desarrollo económico en empresas dedicadas a la exportación.

Contexto del DRAWBACK: El libro comienza contextualizando el DRAWBACK como un mecanismo estratégico utilizado por las empresas de exportación para fomentar su crecimiento económico. Proporciona una visión detallada de cómo este instrumento puede ser implementado de manera efectiva para aprovechar al
máximo las oportunidades en el mercado global.

Beneficios para las Empresas Exportadoras: A lo largo de sus páginas, la obra destaca los beneficios concretos que el DRAWBACK puede ofrecer a las empresas, desde la optimización de costos hasta la mejora de la competitividad internacional. El autor presenta casos de estudio y ejemplos prácticos para ilustrar cómo estas ventajas pueden traducirse en un impulso significativo para el crecimiento económico.

Contenido del libro: Este libro se ha estructurado en cinco capítulos. En el primero, se aborda el concepto del drawback: se explica su definición, sus ventajas y desventajas, las bases normativas a nivel nacional, su influencia en las exportaciones y algunos datos estadísticos. En el segundo capítulo, se hace un recorrido teórico en torno a las exportaciones y su participación en la economía de un país. En el tercer capítulo, se estudian los aspectos conceptuales más relevantes respecto al comercio exterior, como su definición, las formas de efectuarlo, los modelos más destacados, normativas, entre otros. En el cuarto capítulo, se lleva a cabo una investigación en un contexto delimitado: Perú. Se busca determinar la participación del drawback en el ámbito de las exportaciones y cómo influye en el crecimiento económico de un país. Para finalizar, en el quinto capítulo, se realiza una síntesis del libro y se propone algunos cambios para lograr un procedimiento más inclusivo, sistemático y ordenado para el drawback.

Conclusiones y Reflexiones Finales: En las conclusiones, el Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz (2023) recapitula los puntos clave y destaca la importancia estratégica del DRAWBACK en el contexto actual de la economía globalizada. Además, invita a los lectores a reflexionar sobre cómo este mecanismo puede ser adaptado y personalizado según las necesidades específicas de cada empresa.

Señala el investigador académico que el drawback necesita de una actualización en su reglamento para realizar operaciones de exportación y servicios aduaneros vía el entorno virtual. En consecuencia, se propone la adición de tasas escalonadas en la autorización del drawback a fin de que pequeñas y medianas empresas exportadoras tengan acceso a este beneficio; tales escalas podrían ser las siguientes:

5% del Valor FOB para las pequeñas y medianas empresas durante los tres primeros años desde su primer embarque.

4% del valor FOB para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que extiendan su oferta exportable y diversifiquen sus mercancías exportadas y sus mercados de destino, a partir del cuarto año desde su primer embarque.

3% del valor FOB para las grandes empresas que realicen exportaciones

Por último, se propone la posibilidad de aceptar el beneficio devolutivo sin monto mínimo para que las pymes lo utilicen en el pago de sus obligaciones tributarias a través de notas de crédito favorables a la economía pública. Además, se requiere la ampliación del plazo para solicitar los beneficios electrónicamente a un año calendario, iniciado a partir del día posterior al término del embarque, con el propósito de que las pymes tengan un periodo más largo para la acumulación de embarque y declaraciones de exportación dentro de una solicitud de restitución

En resumen, "DRAWBACK: Mecanismo promotor del crecimiento económico en las empresas de exportación" se presenta como una lectura indispensable para empresarios, ejecutivos y académicos interesados en entender y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el comercio internacional.

Termino comunicando que, se encuentra habilitada la opción para quienes decidan descargar el libro de manera libre y gratuita desde el siguiente enlace:

https://submission.editorialtercersol.com/index.php/SETS/catalog/book/100





Nueva Ruta de la Seda: Desde Shangai hasta Chancay

 

Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz. Máster International Business

El Puerto de Chancay se encuentra en plena construcción y se encuentra ubicado en la ciudad del mismo nombre, provincia de Huaral al norte de Lima, en Perú. La ubicación de este Megapuerto se encuentra estratégicamente en la costa del Océano Pacífico cerca de la carretera Panamericana Norte, siendo una importante vía de acceso para el transporte de carga y pasajeros que se trasladan hacia y desde Lima hacia diferentes regiones del Perú.

La construcción del Puerto de Chancay es parte de un ambicioso plan de desarrollo en materia de infraestructura portuaria a cargo del Gobierno Peruano, su objetivo es incrementar su capacidad logística y convertirse en el Puerto Hub de Sudamérica, debido a que va a facilitar la conexión directa con el mercado internacional utilizando las rutas marítimas del Océano Pacífico.

El Terminal Portuario de Chancay, empezó a construirse en el año 2018, constará de cuatro muelles en su etapa inicial y se espera que esté listo para el segundo semestre de 2024. La inversión estimada para la construcción del puerto es de 1,315 millones de dólares y la compañía encargada de la construcción es Cosco Shipping Ports Chancay. Los trabajos iniciales comprometen una inversión de mil cien millones de dólares y consta de tres componentes: construcción del complejo de ingreso (zona de antepuerto donde se permitirá el ingreso de camiones al puerto); túnel de acceso por debajo de la ciudad y la zona operativa portuaria, que tendrá cuatro amarraderos en una primera etapa de un total planificado de 15.

Este proyecto incluye la construcción de una moderna terminal portuaria con una capacidad inicial para movilizar 2,5 millones de contenedores al año, un muelle de atraque de 1,2 km de longitud, una zona de almacenamiento para contenedores y una zona de distribución logística de carga. Además, contará con infraestructuras viales y ferroviarias que permitirán conectar el mencionado puerto con el resto del país, permitiendo descongestionar al Terminal Portuario del Callao, que actualmente se encuentra saturado y sin posibilidades de mayor crecimiento debido a las construcciones aledañas de casas, y demás inmuebles de propiedad pública y privada que no permiten su expansión.

La construcción del Puerto de Chancay se ha diseñado en base al concepto de Puerto Ciudad, de allí la importancia de permitir la participación de la sociedad civil organizada en gremios, asociaciones, cooperativas, universidades, etc. Además, incorpora al Perú en la nueva Ruta de la Seda, iniciativa que constituye el emblema del Gobierno Chino para financiar grandes proyectos de infraestructura en el mundo.

La construcción del Terminal Portuario de Chancay está financiada por Cosco Shipping Ports Chancay Perú, dicha empresa será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del puerto durante el periodo de concesión, por lo tanto, se va a encargar de su administración, con el objetivo de recuperar su inversión y obtener la rentabilidad planificada en este negocio, dentro del marco de la Ley N° 27943.

Se espera que el Puerto de Chancay se convierta en uno de los principales puertos de la costa oeste de Sudamérica y que ayude a dinamizar el comercio internacional conectando al Perú con los socios comerciales que tienen Asia y Europa. Además, se espera que la construcción de este puerto genere 10,000 puestos de trabajo vinculados directamente a los negocios internacionales impulsando también el desarrollo económico en la región.

Definitivamente la construcción del Megapuerto Chancay permitirá mejorar la competitividad portuaria, en la medida que estará en condiciones de ofrecer servicios de alta calidad y eficiencia a los usuarios a un costo razonable. Recordemos que los puertos competitivos son los que atraen más tráfico de carga y pasajeros, lo que a su vez repercute positivamente en la obtención de mayores ingresos y beneficios económicos para el Perú.



Declaración aduanera electrónica del pasajero

                             Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz Máster International Business. (Perú)

El Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Equipaje y Menaje de Casa (en adelante REMC), aprobado por el D.S. Nº 182-2013-EF y modificado por el D.S. N° 367-2019-EF, define al pasajero como toda persona que ingresa o sale del país, provista de pasaporte o documento oficial, cualquiera sea el tiempo de su permanencia o el motivo de su viaje.

En principio dicha norma señala como obligaciones de los pasajeros, que ingresan al país someter su equipaje a los controles y registros establecidos por la Administración Aduanera, para tal efecto deben portar consigo su pasaporte o documento oficial y según corresponda, tienen dos alternativas:

a) En caso de no portar equipaje afecto al pago de tributos; mercancía restringida o prohibida; y dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables por más de US$ 10 000,00 (Diez mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América) o su equivalente en otra moneda; deben presentarse directamente al control aduanero; constituyendo este acto la declaración del pasajero de encontrarse en los casos antes mencionados.

b) En caso de portar bienes afectos al pago de tributos; mercancía restringida o prohibida; o dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables por más de US$ 10 000,00 (Diez mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América) o su equivalente en otra moneda; completar por medios físicos o electrónicos todos los campos previstos en la Declaración Jurada de Equipaje, consignando la información solicitada según corresponda y presentarla o tramitarla a la autoridad aduanera. Cuando se trata de unidad familiar, se podrá presentar o tramitar una sola declaración

Existe una lista bienes considerados como equipaje, y por lo tanto se encuentra inafectos al pago de tributos, los cuales se encuentran detallados en el artículo 9 del REMC, los cuales transcribimos a continuación:

a) Prendas de vestir y objetos de adorno personal del pasajero

b) Objetos de tocador para uso del pasajero

c) Medicamentos de uso personal del pasajero

d) Una (1) máquina rasuradora o depiladora eléctrica para uso del pasajero

e) Dos (2) aparatos electrodoméstico-portátiles para el cabello y para uso del pasajero

f) Una (1) unidad o un (1) set de artículos deportivos de uso del pasajero

g) Una (01) calculadora electrónica portátil.

h) Libros, revistas y documentos impresos en general que se adviertan de uso personal del pasajero

i) Maletas, bolsas y otros envases de uso común que contengan los objetos que constituyen el equipaje del pasajero

j) Un (1) instrumento musical, siempre que sea portátil.

k) Un (1) receptor de radiodifusión, o un (1) reproductor de sonido incluso con grabador, o un (1) equipo que en su conjunto los contenga, siempre que sea portátil, con fuente de energía propia y no sea de tipo profesional.  

l) Hasta un máximo en conjunto de veinte (20) de discos compactos.

m) Dos (2) cámaras fotográficas.

n) Una (1) videocámara, siempre que sea portátil, con fuente de energía propia y que no sea de tipo profesional.

o) Un (1) aparato reproductor portátil de discos digitales de video.

p) Un (1) aparato de vídeo juego electrónico doméstico portátil.

q) Dos (2) discos duros externos para computadora, cuatro (4) memorias para cámara digital, videocámara y/o videojuego, sólo si porta estos aparatos, cuatro (4) memorias USB (pen drive), y diez (10) discos digitales de vídeo o para videojuego.

r) Una (1) agenda electrónica portátil o tableta electrónica.  

s) Una (1) computadora portátil, con fuente de energía propia.

t) Dos (2) teléfonos celulares.

u) Hasta veinte (20) cajetillas de cigarrillos o cincuenta (50) cigarros puros o doscientos cincuenta (250) gramos de tabaco picado o en hebras para fumar.

v) Hasta tres (3) litros de licor.

w) Los medios auxiliares y equipos necesarios para su control médico y movilización (silla de ruedas, camilla, muletas, medidores de presión arterial, de temperatura y de glucosa, entre otros) que porten consigo los pasajeros impedidos o enfermos.

x) Un (1) animal doméstico vivo como mascota, el cual debe ser sometido previamente al cumplimiento de las regulaciones sanitarias correspondientes.

y) Objetos declarados que figuren en la Declaración de Salida Temporal de acuerdo con lo establecido en el artículo 23º o que se acredite que son nacionales o nacionalizados siempre que constituyan equipaje y se presuma que por su cantidad no están destinados al comercio.

z) Bienes para uso o consumo del pasajero y obsequios que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no están destinados al comercio, por un valor en conjunto de US$ 500,00 (quinientos dólares de los Estados Unidos de América). En caso de artefactos eléctricos, electrónicos, herramientas, y equipos propios de la actividad, profesión u oficio del pasajero, no pueden exceder de una (1) unidad por cada tipo.

 

Recientemente, se ha implementado un aplicativo móvil titulado “Bienvenido al Perú”, que le permite al pasajero desde su propio celular, presentar su declaración jurada de equipaje, si trae dentro de sus maletas bienes que debe declarar y pagar tributos por no encontrarse comprendidos dentro de la lista de bienes inafectos; así como la declaración jurada de dinero, cuando el pasajero lleve consigo más de diez mil dólares en efectivo.

 

Finalmente, debemos mencionar que gracias a la tecnología los controles aduaneros para los equipajes del pasajero se han agilizado, debido al uso de equipos de escaneo para facilitar la revisión de las maletas, cuyo servicio se brinda bajo la modalidad 24/7; constituyendo otra demostración de eficiencia en la gestión aduanera.



miércoles, 25 de mayo de 2022

Regímenes Aduaneros Especiales para el tráfico fronterizo de mercancías

 Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz[1]

1.- Introducción

El territorio peruano comparte fronteras con naciones hermanas como Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia, países con los cuales tenemos extensos lazos de amistad y relaciones comerciales basadas en Tratados de Libre Comercio y procesos de integración económica, como la Comunidad Andina de Nacional, ALADI y Mercosur.

Sin duda esta extensa geografía permite la convivencia pacífica entre las poblaciones que habitan en dichas fronteras permitiendo en algunos casos el intercambio cultural y frecuentemente la realización de transacciones comerciales básicamente para fines de uso y consumo doméstico.

Precisamente esta realidad obliga a las administraciones de aduanas a regular y controlar el intercambio de bienes en las fronteras dentro de la política de lucha permanente frente al contrabando, el tráfico ilícito de mercancías restringidas y prohibidas, así como la defraudación de rentas de aduanas.

En las siguientes líneas vamos a comentar el nuevo régimen aduanero especial creado por el Decreto Legislativo 1530[2] que modifica la Ley General de aduanas en el Perú, atendiendo a esta problemática y aportando soluciones prácticas para las poblaciones que habitan en dichas fronteras.

2.- Distritos de frontera aislados en la Selva peruana

Mediante el Decreto Supremo 05-2018-RE se identificaron las áreas críticas en frontera en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Puno, Tacna y Ucayali identificando aquellas poblaciones aisladas de frontera en los distritos y provincias más alejadas del Perú, razón por la cual fue necesario crear núcleos de desarrollo que hagan posible que los servicios básicos que el Estado peruano ofrece a toda la nación puedan llegar precisamente a dichas áreas críticas. (ver Anexo 1)

Debemos suponer que, al identificar a las poblaciones aisladas en frontera, se han fijado objetivos que permitan diseñar planes orientados a extender los servicios de educación, justica, salud, defensa, orden interno, vivienda, agricultura y medio ambiente por citar a los más emblemáticos, de modo que puedan llegar hasta dichas zonas, pese a la compleja geografía que los separa de las capitales de provincia o departamento.

Un aspecto que es importante tomar en cuenta, es que se trata de distritos de frontera no cubiertos por la red vial nacional, se trata de aquellas zonas o distritos que no cuentan con conexión por vía terrestre con la capital de su respectivo departamento ni contienen a la capital departamental. (ver anexo 2)

Nos referimos en el departamento de Amazonas provincia de Condorcanqui a los distritos de El Cenepa y río Santiago; en el departamento de Loreto qué es la zona más extensa con distritos de frontera aislados del resto del territorio del país, destacando el Cenepa, río Santiago, Napo, Torres Causana, Tigre, Trompeteros, Ramón Castilla, Yavarí, Alto Tapiche, Yaquerana, Morona, Andoas, Putumayo, Rosa Panduro, Teniente Manuel Clavero y Yaguas. (ver

En el departamento de Ucayali se consideran como distritos de frontera no cubierto por la red vial nacional a los distritos de Masisea, Yurua y Purús; zonas de la Amazonía Peruana donde no existen aeropuertos, puertos o infraestructura logística que haga posible la conexión de dicha población con las capitales de su departamento para acceder a los servicios básicos que ofrece el Estado; en consecuencia les resulta más ventajoso a los pobladores cruzar la frontera hacia Brasil Colombia o Ecuador para satisfacer alguna de sus necesidades de salud, educación o simplemente abastecerse de los alimentos

Cabe mencionar que, para atender esta problemática tenemos que invocar el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 29778[3], que precisa lo siguiente: “El desarrollo fronterizo es el proceso de satisfacción de necesidades básicas de la población en los espacios de frontera y su incorporación a la dinámica del desarrollo nacional, mediante el despliegue de iniciativas públicas y privadas orientadas hacia los campos económico, ambiental, social, cultural e institucional, así como el fortalecimiento de las capacidades de gestión local y regional, según criterios de sostenibilidad, desarrollo humano y seguridad nacional”.

Vale decir que, existen lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos debidamente descritos en el artículo 5 de la Ley N° 29778, que constituyen la base legal para generar condiciones que permitan el desarrollo sostenible, generen bienestar y protección a la población asentada en los espacios de frontera, garantizando el acceso libre y gratuito a todos los servicios básicos en forma íntegra.

3.- Tráfico fronterizo como régimen aduanero especial

La Ley General de Aduanas en su artículo 98 inciso a) regula como régimen aduanero especial o de excepción al tráfico fronterizo que se limita exclusivamente a las zonas de intercambio de mercancías destinadas al uso y consumo doméstico entre poblaciones fronterizas, en el marco de los convenios internacionales y la legislación nacional vigente.

Esta norma está orientada a permitir que las poblaciones aisladas en frontera puedan adquirir los bienes indispensables para su consumo en las poblaciones fronterizas del Ecuador Colombia o Brasil; tales como, por ejemplo, la leche, el azúcar, el aceite, los fideos y demás bienes indispensables para la canasta básica familiar

La precitada norma aduanera fue reglamentada por el Decreto Supremo 133-2000-EF, que regula el comercio individual consistente en el ingreso o salida de bienes de uso y consumo doméstico con carácter no lucrativo efectuado por los residentes peruanos en frontera bajo ciertas condiciones y requisitos, tales como por ejemplo permitir el ingreso de sus alimentos que correspondan a compras por un monto diario equivalente al 3% de la unidad impositiva tributaria, es decir ciento treinta y ocho (138) soles[4].

Con este régimen aduanero especial se facilita el acceso de las poblaciones fronterizas peruanas a los centros comerciales que existen en los países hermanos, siempre que se trate de la adquisición de bienes para su propia subsistencia, razón por la cual tanto la Ley General de Aduanas como su reglamento, fijaron un tope diario en cuanto al monto permitido para acogerse a este régimen aduanero especial[5].

 

4.- Nuevo régimen aduanero especial

Recientemente se ha emitido el Decreto Legislativo 1530 mediante el cual se incorpora en el artículo 98 de la Ley General de Aduanas un nuevo régimen aduanero especial o de excepción, teniendo en cuenta la realidad que expusimos anteriormente respecto a aquellas poblaciones aisladas en frontera que para acceder a los servicios básicos que el Estado ofrece muchas veces tienen que viajar horas en canoas siguiendo el cauce de los caudalosos ríos que tiene la selva peruana[6].

Motivo por el cual aplicando el sentido común o mejor dicho, por economía de opción, les resulta más ventajoso cruzar a pie la frontera hacia las poblaciones de Ecuador Colombia y Brasil para adquirir bienes, pero no solamente para su uso o consumo doméstico individual, en algunos casos se trata de pequeños emprendimientos de pobladores peruanos, que deciden adquirir bienes en cantidades moderadas para su venta al menudeo dentro de la comunidad peruana donde habitan.

Vivimos un contexto globalizado de los negocios y no podemos estar de espaldas a dicha realidad, por lo que resulta necesario flexibilizar algunas normas existentes, dado que el comercio fronterizo no sólo se efectúa para el ingreso y salida de bienes de uso y consumo doméstico con carácter no lucrativo; también debe considerarse a los emprendedores que cruzan la frontera para facilitar a sus compatriotas en el Perú la adquisición directa de algunos bienes en sus pequeñas bodeguitas o tiendas.

Es así como se ha incorporado en el artículo 98 de la Ley General de aduanas un régimen aduanero especial o de excepción, que permite el ingreso de mercancías destinadas al uso comercial para consumo en los distritos de frontera que no cuentan con conexión por vía terrestre con la capital de su respectivo departamento ni contienen a la capital departamental, siempre que esta actividad sea realizada por sus pobladores residentes.

Un aspecto importante de este nuevo régimen aduanero especial consiste en precisar que el ingreso de dichas mercancías no se encuentra sujeto al pago de derechos arancelarios y demás tributos a la importación, por lo que debemos suponer que no se trata de la compra de lotes de mercancías en grandes volúmenes, sino compras en lotes reducidos de algunos productos para ser comercializadas en pequeñas tiendas bodeguitas o tambos para su venta al menudeo[7].

En consecuencia, con esta modificación normativa se crea un nuevo régimen aduanero especial que convive con el tráfico fronterizo para uso y consumo de bienes que ya existía, cuya aplicación se circunscribe a los distritos de frontera considerados como áreas críticas, porque no es posible acceder a dichas comunidades utilizando algún medio de transporte aéreo ni tampoco la red vial nacional.

Queda pendiente por emitir el reglamento mediante el cual se fijen determinados parámetros para su aplicación, tales como por ejemplo el listado de las circunscripciones donde se aplicará este régimen aduanero especial, el monto diario o mensual de los bienes adquiridos para fines comerciales, la frecuencia con la cual se realicen estas transacciones comerciales[8] y otras condiciones o requisitos, dentro del marco de la formalización de la economía y la facilitación del comercio exterior.

 5.- A manera de conclusión

La modificación normativa aduanera debe ir acompañada de otras medidas gubernamentales que de manera integral hagan posible el acceso a todos los servicios públicos para las poblaciones que habitan principalmente en la extensa frontera de la Amazonía peruana. Lo cual significa que, no basta con simplificar los trámites aduaneros para facilitar las transacciones comerciales, queda pendiente por resolver el acceso a servicios de salud, educación, justicia, orden interno, entre otros.

Por lo pronto, al crear este nuevo régimen cuando especial, se libera a los emprendedores del riesgo de ser intervenidos por las autoridades aduaneras para realizar investigaciones por presuntos actos que pudieran calificarse como presunción del delito de contrabando[9], dado que se trata de compras lícitas de bienes dentro de las condiciones y requisitos que establece la mencionada legislación aduanera.

Queda pendiente la tarea de eliminar aquellas brechas de aislamiento que existen en algunos distritos de frontera ubicados en los Departamentos de Amazonas, Loreto y Ucayali, construyendo puertos fluviales, aeropuertos, ampliando la red vial nacional terrestre que los conecte con todo el Perú en cumplimiento a la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos contemplada en la Ley N° 29778.

Sólo así, podremos superar esta problemática que impide integrar a nuestros compatriotas que habitan en los distritos de frontera que no cuentan con conexión por vía terrestre con la capital de su respectivo departamento ni contienen a la capital departamental; para aspirar en el mediano plazo a incorporarlos al entorno globalizado en el que se desenvuelven los negocios internacionales, facilitando su participación y aporte al crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas.

____________________________________________________________ 

[1] Abogado. Maestro en Derecho Civil y Comercial. Máster International Business, Doctor en Educación. Docente en Escuelas de Posgrado de UNMSM, PUCP, UPT, USMP y UPC.

[2] Decreto Legislativo publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 3 de marzo de 2022.

[3] Nos referimos a La Ley N° 29778, Ley Marco para el Desarrollo de la Integración Fronteriza, cuyo Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2013-RE.

[4] El Decreto Supremo N° 398-2021-EF fija para el año 2022 en cuatro mil seiscientos soles (S/ 4 600) el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

[5] Si nos remitimos a la legislación comparada, podemos mencionar que la Aduana de Paraguay con el Decreto Nº 17.428/02, regula el Régimen de Despacho Aduanero por Pacotilla, y permite la importación de mercaderías para el consumo familiar hasta un valor máximo de 150 dólares por mes por persona, precisando que estos bienes ingresados bajo esta modalidad no pueden ser destinados a su reventa dentro del territorio nacional y deben ser consumidos en un radio de acción que no supere los 20 kilómetros paralelos a la línea fronteriza.

[6] La Amazonía representa el 60% del territorio peruano, pero solo el 8% del PBI. El principal modo de transporte en la Amazonía es el fluvial debido a la dificultad geográfica para construir carreteras, así como el alto costo y escasa disponibilidad del transporte aéreo.

[7] Es importante mencionar que las declaraciones simplificadas de importación se utilizan cuando el valor de los bienes adquiridos en el extranjero no supera el valor de dos mil dólares, en cuyo caso no requieren la participación de un agente de aduanas.

[8] Teniendo en cuenta que este nuevo régimen aduanero especial precisa que la adquisición de estos bienes que ingresan al Perú para fines comerciales no estará sujeta al pago de los derechos arancelarios ni demás tributos que gravan la importación.

[9] Ley de Delitos Aduaneros - Ley N° 28008 modificada por el Decreto Legislativo N° 1542.

Publicación mas destacada

Seguridad de la Cadena Logística Internacional en la Era de la Digitalización

  Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz (Máster International Business) Introducción: Actualmente estamos viendo que la cadena logística intern...

Entradas mas populares